7 de Abril: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD.
.
VER:
.
Desde 1948 cada 7 de abril, se celebra en todo el mundo el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. Según la OMS la SALUD es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. Es decir, que en este día se nos hace caer en la cuenta de la importancia de que cada ser humano goce de bienestar físico, mental y social además de no estar enfermo, un buen deseo que desgraciadamente está muy lejos de la realidad.
Cada año, para este día, se escoge una enfermedad a través de la cual, se pueda concienciar y sensibilizar a la población sobre su importancia para los que la padecen y para todos en general. Este año la OMS ha decidido que sea la Diabetes la elegida. A pesar de ser una misma enfermedad la que se escoge para todo el mundo, las consecuencias no son las mismas y dependen mucho del lugar donde estás viviendo y del acceso a la sanidad que puedas tener. En el caso de la diabetes es muy importante el diagnostico correcto y un buen tratamiento para evitar efectos colaterales como son la ceguera y la amputación de miembros por dificultades circulatorias secundarias a la enfermedad.
El acceso a los tratamientos y al control de la enfermedad es un lujo que en muchos lugares del mundo no se pueden permitir. Me viene a la mente una pareja de ancianos que conocí allá por el 1999 en una experiencia misionera en Tabasco, México. Ella estaba ciega y le habían amputado las dos piernas y su marido también estaba ciego. Y todo como consecuencia de un mal control del azúcar por no poder pagar los medicamentos necesarios.
Otras veces no es tanto la falta de acceso a los medicamentos como el abandono que sufren estos países por parte de los países desarrollados y por la industria farmacéutica que sólo piensa en el negocio que puede hacer con sus fármacos poniendo precios desorbitados y en otras ocasiones utilizando al tercer mundo como laboratorio de experimentos para sus nuevos fármacos.
.
JUZGAR:
.
Antes esta realidad de nuestro mundo los cristianos tenemos que posicionarnos, y que mejor manera de crear una opinión que ir antes a la fuente, a la Palabra.
.
Mt 4, 23-24
Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando las enfermedades y dolencias de la gente, de modo que su fama llegó a toda Siria. Le traían a todos los que se encontraban mal, con enfermedades y dolencias diversas, endemoniados, lunáticos y paralíticos, y él los curaba.
.
Mt 8, 1-4
Cuando bajó del monte, fue siguiéndole una gran muchedumbre. En esto, un leproso se acercó, se postró ante él y le dijo: «Señor, si quieres puedes limpiarme.» Él extendió la mano, lo tocó y dijo: «Quiero, queda limpio.» Y al instante quedó limpio de su lepra.
Jesús le dijo: «Mira, no se lo digas a nadie. Pero vete, muéstrate al sacerdote y presenta la ofrenda que prescribió Moisés, para que les sirva de testimonio.
.
Lc 10, 30-35
En aquel tiempo, un samaritano preguntó a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?»
Jesús respondió: «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos que, después de despojarle y darle una paliza, se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote que, al verlo, dio un rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio lo vio y dio un rodeo. Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él y, al verlo, tuvo compasión. Se acercó, vendó sus heridas y echó en ellas aceite y vino; lo montó luego sobre su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al posadero, diciendo: ‘Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva.’ ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los bandidos?» Él respondió: «El que practicó la misericordia con él.» Entonces Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo.
.
ACTUAR:
.
Estos han sido sólo unos ejemplos de textos evangélicos, la palabra de Dios está llena de curaciones y milagros de Jesús. Milagros y curaciones que también están en nuestras manos, hacerlos con los hermanos. En ocasiones para curarse de una enfermedad no sólo es necesario un tratamiento médico, el simple hecho de estar al lado del hermano que sufre, alivia el padecimiento de éste. Podemos ser analgésicos para nuestro prójimo, acompañándole en esos momentos que está viviendo. Como decía al principio, la enfermedad es la ausencia de bienestar físico, mental y social, entre otras cosas, y en estos tres aspectos, la persona tiene mucho que hacer, denunciando las injusticias sociales, estando al lado del que sufre la enfermedad mental y física.
.
.