Error en la base de datos de WordPress: [Table 'wp_8tamd.wp_ppress_meta_data' doesn't exist]SELECT * FROM wp_ppress_meta_data WHERE meta_key = 'content_restrict_data'
#yonopierdolaesperanza en situaciones críticas
Todos nosotros en algún momento de nuestra vida nos hemos enfrentado a situaciones que no esperábamos, que nos han puesto sobre las cuerdas. A mí me ha tocado vivirlo hace tan solo unos meses…
A veces en esas situaciones inimaginables uno duda de todo; de si el propio mal es uno mismo, o es que vemos las cosas con perspectivas tan divergentes, que nos separan. Y es que nuestra sociedad parece basarse en lo efímero; la amistad, el amor, incluso la Fe, tienen caducidad. Así que, ¿a qué puede uno aferrarse para buscar la solución?, ¿está todo perdido?
La Esperanza podría definirse como un estado de ánimo a partir del cual uno confía en que puede lograr lo que desea. Otra acepción sería, la figura en la que se deposita esa confianza; sin dudarlo, para los creyentes es Dios.
Si perdemos la esperanza, no habrá vida. Vivir esperanzados en que nuestro Padre está ahí, iluminando y protegiendo nuestro camino, ese que muchas veces no vemos, que parece se divide, borra, ensucia…
La solución es innegable: debemos vivir desde la esperanza. Personalmente, me aporta plenitud en momentos buenos y fuerza para luchar y no rendirme en los malos; a veces, los malos momentos son etapas necesarias para conseguir las metas. Esperanza no es conformismo, es aceptación y superación.
Estamos llamados a renovar nuestra esperanza cada día, en cada nueva situación. Y al comenzar un nuevo año, más aún. Dios pone en nuestros corazones una y otra vez que por muchas piedras o flores que tengamos en nuestro “viaje”, una actitud esperanzadora es lo que nos hará elegir lo correcto.
Sin duda para mí, la Esperanza tiene nombre: Dios.