QUÉ BUENO CAMINAR CONTIGO
.
Mi nombre es Segundo-José Mesado Lobato, soy lo que la vida a lo largo de los 70 años vividos ha ido forjando, a través de estudios, familia, trabajos, convivencia, amigos, etc.
.
Vivo en Pozuelo de Alarcón desde hace veintinueve años, y en este momento soy un jubilado con ocupación a tiempo completo. Estoy casado con cuatro hijos, casados, y con nueve nietos.
.
Mi fe la he vivido en el día a día, dando lo mejor que he sabido en cada momento, tanto en la familia, en el trabajo y en las comunidades (que han sido varias) en las que hemos estado incardinados. El hecho de varias comunidades, no han sido veleidades, sino cambios de residencia en diversas Comunidades de España
.
Hoy, jubilado, entrego mi tiempo y dones personales, a Cáritas como Coordinador de Empleo en la Vicaría VII del Arzobispado de Madrid y Subdirector de Cáritas en el área Metropolitana, colaboro con las Claretianas y con los Oblatos. Además de no olvidar que también tenemos “obligaciones” como abuelos.
.
Cuéntanos 2-3 “contigo” de los que puedas decir a lo largo de tu vida: ¡qué bueno caminar contigo!
.
Mi mujer, Charo, hemos caminado cincuenta años desde que nos conocimos, compartiendo un proyecto de vida que más o menos vemos que se va cumpliendo.
.
Es difícil poner nombres a tantas personas con las que he caminado durante algún periodo de mi vida, y que han ido dejando la huella de la fe y de la formación como persona. Desde los padres, a sacerdotes. De monjas de clausura (benedictinas) a miembros de las comunidades de familia en las que hemos estado integrados. Incluso a quienes he tenido enfrente, y que en el enfrentamiento, nos ha permitido mejorarnos mutuamente.
.
Hoy, doy gracias por caminar con personas que buscan la ayuda y el apoyo que yo recibí en su momento.
.
Estamos en el año de la VC, dinos 3 palabras que expresen lo que te aporta a ti la VC.
.
Oración, compromiso, donación.
.
Expresa con una imagen qué significa para ti vivir vocacionalmente, sea cual sea tu vocación.
.
.
Vivir vocacionalmente dentro de la Iglesia, es sentirse integrado en un grupo que transmite a través de sus obras la acción misericordiosa puesta de manifiesto por Jesús en los Evangelios.
.
Una imagen, Zaqueo, necesita de Jesús, le llama, se acerca y Jesús le acompaña. Zaqueo cambia a una nueva vida de riqueza abandonando su pobreza.
.
.
.
.
Segundo J. Mesado