
REFLEXIONES SOBRE JANUKÁ (0)
Shalom. Nuestro hermano Tselejad nos ayudará a «crecer» desde la vivencia judía. Nos «acompasaremos» también en diálogo con esta rica tradición. Empezaremos escuchando sus comentarios
Shalom. Nuestro hermano Tselejad nos ayudará a «crecer» desde la vivencia judía. Nos «acompasaremos» también en diálogo con esta rica tradición. Empezaremos escuchando sus comentarios
Octava Candela Somos como ondas del mismo mar, perturbaciones que crean la apariencia de que nos hallamos ante olas individuales pero que no son nada sin otras olas,
Séptima Candela El anterior texto de Isaías hace referencia al tercer pilar que sostiene el mundo: gmilut jasadim. La traducción más habitual es «actos de benevolencia». Jesed,
Sexta Candela La oración parte de la aceptación de que hay una realidad que nos transciende y que en modo alguno podemos abarcar, una realidad a la que
Quinta Candela Tres cosas sostienen, pues, el mundo: Torá o relación con uno mismo (por tanto, capacidad de evolucionar) Avodá o relación con lo transcendente y Gmilut Hasadim o relación con los otros. Torá es
Cuarta Candela Viernes tarde. Dieciocho minutos antes de la puesta del Sol son encendidas las luces de Shabat. Ningún otro fuego será encendido hasta la salida del Shabat, hasta la havdalá, la separación de lo
Tercera Candela Los sabios se preguntaron acerca de las razones por las cuales el libro de Bereshit formaba parte de la Torá, si las mitzvot (mandamientos) empiezan a ser enumeradas a
Segunda Candela. La Torah es leída públicamente en Shabat así como todos lunes y jueves de cada semana y durante Januká es la parashá Miketz (Gen.41-44:17) a la que prestamos atención. Y en el comienzo del día encenderemos la segunda candela.
Primera noche: Primera Candela Es hora de encender la luz del Shamash, la luz guía, la Luz de la Torá: Luz transcendente cuyo propósito es ligar todos los fenómenos
¿Te gustaría colaborar de alguna forma?
Ponte en contacto con nosotros en info@acompasando.org