“Unidos por un sueño”
“Yo solo quiero educarlos para que ellos mismos tomen las riendas de su futuro” (Koch)
.
Año: 2011 Duración: 113 min.
País: Alemania
Director: Sebastian Grobler
Guión: Sebastian Grobler, Philipp Roth
Música: Ingo Frenzel
Fotografía: Martin Langer
Reparto: Daniel Brühl, Burghart Klaußner, Justus von Dohnányi, Kathrin von Steinburg, Thomas Thieme, Jürgen Tonkel
Estreno en España: No se estrenó en las carteleras españolas.
Etiquetas: Drama, deporte. Basada en hechos reales, s. XIX
Etiquetas pastorales: Deporte, trabajo en equipo, compañerismo, … deporte como desarrollo de valores, educación, relaciones entre alumnos y profesor, relaciones entre padres e hijos, la responsabilidad en la toma de decisiones, presión del grupo, solidaridad, respeto a los demás y por uno mismo, la amistad.
.
1.- Sinopsis:
.
Basada en hechos reales, la película se sitúa a finales del siglo XIX, año 1874. Narra la historia de un joven profesor, Konrad Koch, que llega a una rígida escuela alemana para enseñar inglés. Kock ve necesario aportar aire fresco a la institución y hacer alguna que otra reforma.
.
Ante la dura disciplina del sistema educativo alemán y para atraer la atención de sus alumnos les enseña a jugar al fútbol a la vez que aprenden inglés. Este método poco convencional hace que comience a tener enemigos: padres influyentes, autoridades locales, sus compañeros de trabajo. Todos quieren quitarse a Koch de en medio por encima de todo. Pero, sus alumnos le sorprenderán y harán todo lo posible por él.
.
2.- ¿Por qué ver “Unidos por un sueño”?
.
En nuestra realidad, nadie permanece indiferente ante el fútbol. Los telediarios dedican minutos y minutos a hablar de Cristiano Ronaldo, Messi, Ramos, … y otros tantos; mucho marketing, imagen, millones, negocio, incluso corrupción. ¿Te imaginas nuestra sociedad sin “el deporte rey”?
.
El fútbol genera pasiones, emociones y gran complicidad… aunque también “odios”. Solo se necesita un trozo de tierra, un balón y unos amigos. A pesar del “hartazgo” del fútbol este une, crea lazos de amistad y compañerismo.
.
Tanto si eres amante o no de este deporte te invito a ver esta película, porque está cargada de valores:
.
- Enseña la importancia de trabajar en equipo.
- La disciplina.
- La presión del grupo que se puede superar con apoyo y un mensaje positivo.
- La competición sana.
- El sentido de la responsabilidad a la hora de tomar decisiones.
- El deporte como “herramienta” para olvidar las diferencias sociales.
- Inculcar en los alumnos el entusiasmo y tesón por los estudios.
- La certeza de que modificar nuestros hábitos y costumbres es posible y necesario.
- La importancia de introducir cambios en las instituciones.
- Cuestionar determinados prejuicios que nos afectan a los seres humanos. Estos hacen que rechacemos muchas cosas que nos vienen de fuera (siendo buenas y positivas). Y en este caso, lo que viene de fuera, el fútbol logra unir a un grupo de chicos.
- El compañerismo, la solidaridad y la capacidad de superar juntos las dificultades.
- El respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
- En la vida las cosas se pueden ver desde muchos puntos de vista.
- La importancia de la figura del maestro que logra entender a los chicos y descubrir que necesitan una motivación, algo que cambie sus vidas para ver la realidad de otra forma.
.
3.- Reflexión personal:
.
- ¿Cuál es el principal mensaje que te llevas de la película?
- Enumera tres valores que se reflejan en la película ¿Qué ocurre cuando vivimos de acuerdo a estos valores?
- ¿Es fácil o difícil cambiar de hábitos o costumbres en los ámbitos donde vives, trabajas, te relacionas? ¿Cuáles crees que son las causas?
- Dialoga estos textos:
.
“Mis padres me enseñaron tres cosas fundamentales: que para poder estar orgulloso de ti mismo y ser alguien hace falta trabajar; que es preciso actuar con seriedad; y que debes respetar a los demás para recibir respeto a cambio. Trabajo, seriedad y respeto. «Si haces estas tres cosas, podrás ser alguien en la vida», me dijeron. (Zinedine Zidane Entrenador del Real Madrid)
.
“Dios me dio el don de jugar al fútbol, y el resto lo conseguí porque me cuidaba y me preparaba” (Pelé, jugador de Brasil)
.
“La herramienta más educativa que yo he tenido ha sido a través del deporte. Allí he aprendido a aceptar la derrota, que otro es mejor, a levantarme después de no haber hecho bien las cosas, esforzarme para hacerlo mejor (Pep Guardiola).
.
4. Tráiler:
.
.
Para tutores: Guías para trabajar la película:
- http://madrimana.com/wp-content/uploads/2015/02/OKGUIA-UNIDOS-POR-UN-SUE%C3%91O.pdf
- Cuaderno para el profesor: http://www.e-txorierri.com/es ES/Servicios/Participacioncomunitaria/Evaluaciones/Unidos%20por%20un%20sue%C3%B1o%20-%20Gu%C3%ADa%20profesorado.pdf
- Cuaderno para el alumno: http://www.e-txorierri.com/es-ES/Servicios/Participacioncomunitaria/Evaluaciones/Unidos%20por%20un%20sue%C3%B1o%20-%20Coaderno%20alumnado.pdf
.
.